Las celebraciones en honor a la Virgen de El Cisne en Loja, Ecuador, son un evento marcado por la devoción, la tradición y el espectáculo. Uno de los momentos más importantes es la Noche del Peregrino, donde miles de fieles culminan su peregrinación hacia la ciudad. Sin embargo, esta velada no es solo una noche de recogimiento espiritual; está acompañada por la espectacular Quema de Castillos, un evento que no se limita a una noche, sino que se extiende a lo largo de una semana llena de luces y color.
La Noche del Peregrino: Fe y Devoción en las Calles de Loja
La Noche del Peregrino marca la llegada de miles de devotos que recorren los 74 kilómetros desde el Santuario de la Virgen de El Cisne hasta Loja. Esta peregrinación, cargada de sacrificio y oración, encuentra su punto culminante en esta velada, donde la ciudad recibe con los brazos abiertos a quienes han hecho el trayecto.
En esta noche, las calles de Loja se iluminan con procesiones, cánticos y misas solemnes, y la devoción se siente en el aire. Sin embargo, la espiritualidad de la noche no está sola, ya que también es el inicio de una celebración más extensa: la Semana de la Quema de Castillos.
La Quema de Castillos: Un Espectáculo que Dura Toda una Semana
Del 1 al 8 de septiembre de 2024, Loja vivirá noches llenas de luz y color con la Quema de Castillos, una tradición en la que enormes estructuras de pirotecnia son encendidas cada noche en diferentes puntos de la ciudad. Los castillos, impresionantes torres decoradas con motivos religiosos y artesanales, alcanzan varios metros de altura y, al encenderse, llenan el cielo lojeño de fuegos artificiales y chispas de colores.
Cada noche, durante esta semana, un nuevo castillo es encendido, convirtiendo la ciudad en un escenario lleno de emoción. Las familias, los amigos y los peregrinos se reúnen para disfrutar del espectáculo mientras la música de bandas locales y los fuegos artificiales crean un ambiente festivo y alegre.
Aunque la Noche del Peregrino marca el inicio de esta celebración, la Quema de Castillos continúa durante toda la semana, recordando a los lojanos y visitantes que la devoción a la Virgen de El Cisne no solo se expresa en la fe, sino también en la celebración colectiva y en el tributo visual que estas estructuras de fuego representan.
¿Qué son los Castillos?
Los castillos son enormes estructuras de fuegos artificiales, elaboradas de manera artesanal con materiales como caña y papel, que se decoran con motivos religiosos y coloridos diseños. Estos imponentes monumentos de pirotecnia alcanzan varios metros de altura y se convierten en el centro de atención cuando, al llegar la noche, se encienden para ofrecer un espectáculo de luces, chispas y explosiones que llenan el cielo lojeño de magia.
Durante toda la semana, la quema de castillos es uno de los momentos más esperados por locales y turistas. Cada noche, un castillo diferente es encendido, llenando de emoción y júbilo a la multitud que se reúne para ver cómo estas torres de fuego despliegan sus destellos. Lo especial de esta tradición no solo radica en la belleza visual, sino en el profundo sentido comunitario y festivo que envuelve a quienes participan.
Una experiencia para todos los sentidos
Asistir a la quema de castillos en Loja es más que presenciar un espectáculo de pirotecnia. Es sumergirse en una tradición que mezcla lo ancestral con lo moderno, la devoción con la alegría, y el arte con la fe. Las luces de los castillos iluminan no solo el cielo, sino también los corazones de quienes viven la experiencia, dejando recuerdos inolvidables de una fiesta que celebra lo más profundo de la identidad lojana.
Así que, si tienes la oportunidad de estar en Loja entre el 1 y el 8 de septiembre de 2024, prepárate para vivir una semana de fuegos artificiales, música, cultura y la emoción de ser parte de una tradición que brilla con luz propia.